martes, 5 de julio de 2011

LA RELACION QUE EXISTE ETRE SU VIDA Y SUS OBRAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS



José María Arguedas Altamirano, nació el 18 de enero de 1911 en la ciudad de Andahuaylas, en la sierra sur del Perú. Era hijo de Víctor Manuel Arguedas Arellano, un abogado cuzqueño que ejercía de Juez en diversos pueblos, y de Victoria Altamirano Navarro, perteneciente a una familia de Andahuaylas. Cuando tenía dos años y medio de edad, falleció su madre, pasó entonces a vivir a la casa de su abuela paterna, Teresa Arellano, en la ciudad de Andahuaylas.
Su padre fue removido a juez en Lucanas, donde poco después se caso con una señora rica hacendada Grimanesa Arangoitia Iturbi viuda de Pacheco. Y José María Arguedas fue a vivir con su madrastra.


En 1920 su padre tuvo que volver a su cargo anterior de abogado y ya no paraba en casa y esta etapa estuvo marcada por la difícil relación que sostuvo con su madrastra y con su hermanastro Pablo Pacheco, y lo mandaba a convivir con los criados. El hermanastro lo maltrataba físicamente y psicológicamente, en una ocasión lo obligó a presenciar la violación de una de sus tías, como lo narra en uno de sus cuentos El Horno Viejo.


-El caballero se dirigió, claramente y sin vacilaciones, hacia el dormitorio de Doña Gabriela.
- No viene solo ¿A quién has traído? –preguntó Doña Gabriela.
-A Santiago para que aprenda lo más grande de Dios. ¡Háblale, muchacho; que vea que ya eres hombre!
-Yo soy-dijo él, en voz muy baja; el grillo herido y el eucalipto estaban en su voz.
-¡Anticristo! ¿Crees que te voy a dejar? ¿Crees?-habló la señora.
- Me desvisto-dijo el hombre.
Prendió un fósforo.
-Mira, Santiago-dijo
Sólo un calzoncillo largo le cubría las piernas.
-Ahora me acuesto. Ahora oyes. Si quieres ver, ves Aquí tienes el fósforo.
Y empezó el forcejeo. Sobre la cama de madera, bien ancha el hombre y la mujer peleaban.

José María Arguedas se escapa de la casa de su madrastra con su hermano Arístides fueron a la hacienda Viseca, propiedad de su tío Manuel Perea. Allí vivió durante dos años, conviviendo con los campesinos indios a quienes ayudaban en las faenas agrícolas. De dos campesinos guardaría un especial recuerdo: don Felipe Maywa y don Víctor Pusa. Para José María fueron los años más felices de su vida.


Cuando empezó sus estudios secundarios en Ica, hecho que marcó su alejamiento del ambiente serrano que había moldeado hasta entonces su infancia. Solo curso hasta el segundo año de secundaria y sufrió en carne propia el desprecio de los costeños hacia los serranos, tanto de parte de sus profesores como de los mismos alumnos. Se enamoró intensamente de una muchacha iqueña llamada Pompeya, compañera suya, pero ella lo rechazó diciéndole que no quería tener amores con serranos.
Ingreso a la Universidad de San Marcos, donde fue recibido por sus discípulos con respeto y cariño.


En 1933 publicó su primer cuento Warma Kuyay, En 1935 publicó Agua, su primer libro de cuentos.
Permaneció ocho mese en prisión, estando ahí tradujo cantos quechuas que aparecieron en su segundo libro publicado: Canto kechwa (1938).
Inició su carrera de profesor de castellano y geografía. Allí, junto con sus alumnos, llevó a cabo un trabajo de recopilación del folclor local. Descubrió entonces su vocación de etnólogo.
En 1941 publicó Yawar Fiesta, su tercer libro y primera novela a la vez.
Poco tiempo después presentó un cuadro depresivo por lo que pidió muchas veces permiso en su trabajo. Esto lo describió en sus diarios insertados en su novela póstuma El zorro de arriba y el zorro de abajo.


Dictó cursos de etnología y quechua en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones. En 1953 fue nombrado Director del Instituto de Estudios Etnológicos.
Se especializó en la Universidad de San Marcos en Etnología, de la que optó el grado de Bachiller con su tesis «La evolución de las comunidades indígenas.


Durante el tiempo que permaneció en España, Arguedas hizo investigaciones entre las comunidades de la provincia de Zamora, buscando las raíces hispanas de la cultura andina, que le dieron material para su tesis doctoral: Las Comunidades de España y del Perú.
Intentó suicidarse el 11 de abril de 1966. A partir de esto se retiró de cargos ejercidos para solo dedicarse a sus cátedras en la Universidad Agraria y en la de San Marcos. Para tratar su mal se puso en contacto con la psiquiatra chilena Lola Hoffmann, quien le recomendó, a manera de tratamiento, que continuará escribiendo. De este modo publicó otro libro de cuentos: Amor mundo y todos los cuentos (1967).


Finalmente renunció a su cargo en la Universidad Agraria y el 28 de noviembre de 1969 se encerró en el baño de dicha universidad y se disparó un tiro en la cabeza, a causa del cual murió.
Arguedas supo comunicar con gran intensidad la esencia de la cultura y los paisajes andinos.
Lista de sus creaciones literarias en prosa:
• 1935 - Agua. Colección de cuentos integrada por: Agua, Los escoleros y Warma kuyay.
• 1941 - Yawar Fiesta. Novela.
• 1953 - «La muerte de los hermanos Arango». Cuento.
• 1954 - Diamantes y pedernales. Novela.
• 1958 - Los ríos profundos. Novela. Fue reeditada en 1978 por la Biblioteca Ayacucho de Caracas con prólogo de Mario Vargas Llosa.
• 1961 - El Sexto. Novela.
• 1962 - La agonía de Rasu Ñiti. Cuento.
• 1964 - Todas las sangres. Novela.
• 1965 - El sueño del pongo. Cuento.
• 1967 - Amor mundo y todos los cuentos. Recopilación de cuentos.
• 1971 - El zorro de arriba y el zorro de abajo. Novela que dejó inconclusa y que fue publicada póstumamente.


Sus poemas los escribió primero en quechua y luego los tradujo en español, sus poemas tienen la tradición de la cultura quechua, revitalizando sus mitos y condensan en un solo movimiento la protesta social y la reivindicación cultural.
• 1962 - Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac Amaru. Himno-canción.
• 1966 - Oda al jet.
• 1969 - Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam.
• 1972 – Katatay y otros poemas. Huc jayllikunapas. Poemas en versiones quechua y española. Publicado por Sybila Arredondo de Arguedas.
• 1938 - Canto kechwa. Con un ensayo sobre la capacidad de creación artística del pueblo indio y mestizo. Edición bilingüe preparada en la prisión.
• 1949 - Canciones y cuentos del pueblo quechua.
• 1957 - Estudio etnográfico de la feria de Huancayo.
• 1968 - Las comunidades de España y del Perú.

Agua
Es un cuento donde nos narra la historia de Ernesto que vive en un pueblo de la sierra donde siempre están sin agua y pelando por ella y también hay un señor que manda a todo el pueblo, también nos narra los paisajes donde se desarrolla la historia y como él se divertía con sus amigos.
En este cuento Arguedas narra una de las vivencias que tuvo en un pueblo en la etapa que el viaja con su padre por su trabajo, y la integración al mundo y costumbres de los comuneros andinos.



Horno Viejo
En este cuento nos narra la historia donde el caballero lo lleva a presenciar como tiene relaciones con Doña Gabriela.
En este cuento Arguedas narra una de las vivencias que vivió con su hermanastro Pablo cuando lo lleva a presenciar una violación a su tía.
-Me desvisto-dijo el hombre.
Prendió un fósforo-
-Mira Santiago-dijo.
Sólo un calzoncillo largo le cubría las piernas.
-Ahora me acuesto. Ahora oyes. Si quieres ver, ves aquí tienes el fósforo.
Y empezó el forcejeo. Sobre la cama de madera, bien ancha, el hombre y la mujer peleaban.


Yawar Fiesta
En esta novela nos relata la historia donde hacían corridas de toros al estilo andino en el marco de una celebración denominada yawar punchay, centro de un conflicto que enfrenta a razas y grupos sociales en un poblado de la sierra peruana.
Nació en la mente de Arguedas cuando, según su confesión, asistió a una corrida en Puquio. En esa ocasión uno de los indios, apodado el Honrao, fue destrozado por el toro.


Zorro de Arriba y El Zorro de Abajo
Esta novela Arguedas relata partes de sus vivencias cuando cae en su cuadro depresivo y su suicidio.
Pero no logro culminar porque falleció, fue publicado por su esposa.

7 comentarios:

  1. sí,las obras de Arguedas relacionan sus experiencias vividas sino que influyo mucho la época en la que vivió.

    ResponderEliminar
  2. Definitivamente, una característica intrínseca del universo literario de Arguedas es su capacidad de poder plasmar y unificar su experiencia vivencial en sus obras. Esto con el objetivo principal de poder integrar las dos culturales que tenía como legado (Quechua y Occidental).

    Arguedas canalizaba este esfuerzo a traves de la lengua orginal y ficticia que el habia creado, lengua que enmarcaba los parámetros de una vida indígena intentado ser acoplada al mundo occidental a traves de un lenguaje sencillo y a la vez complejo ya que interpretar los signos de la cultura quechua no solamente fue transportar un idioma a otro sino fue darle el valor contextual de la cultura quechua y que esta pueda ser valorada por la cultura occidental.

    Ángel Rama citado por Carmen Alemany Bay (Singularidades de José María Arguedas como Escritor, pág. 165), indica que este aprovechamiento literario de su condición de bilingüe será:”La empresa más difícil que ha intentado un novelista en América”.

    En efecto, José María Arguedas podría ser calificado como un mártir en el sentido de intentar valorar su inacabable esfuerzo por integrar estas dos culturas que hasta el dia de hoy siguen tan juntas de manera física, pero lejanas en cultura, respecto del sentido de unificar pensamientos en pro de un positivismo que permita que la cultura quechua sea la más beneficiada.

    ResponderEliminar
  3. ¿De quién es el texto?

    Debe indicar el nombre del autor

    David Navarrete

    ResponderEliminar
  4. Quisiera la historieta de Yawar fiesta de Jose Maria Arguedas

    ResponderEliminar
  5. Quiera la historieta de Yawar fiesta de Jose Maria Arguedas

    ResponderEliminar